Ejercicios para la mielopatía del carlino
Contenidos
Antecedentes: La mielopatía del carlino (PM) es una enfermedad que tiene similitudes con la DM (véase la sección “Mielopatía degenerativa (DM)”), con ataxia y parálisis de las patas traseras, pero no procede a la parte delantera del cuerpo y es más lenta en su progresión. Además, mientras que en la DM la propia médula espinal se degenera, en la PM los problemas son consecuencia de una compresión local de la médula espinal. En la PM la zona afectada se encuentra en algún punto de la región de T10 a L1 (Fisher et al. 2013: 224 (tiene el rango T9 a L2); Smiler y Patterson 2013; Rohdin et al. 2018: 26 y tabla 1; Driver et al. 2019: 3).
Mientras que la DM sigue siendo poco común en el Pug (ver la sección sobre DM aquí en la página web) la PM “se ha convertido en un problema generalizado en Pugs” (Smiler 2019). Además de los síntomas de ataxia y parálisis, una característica de la PM es que la mayoría de las veces no presenta dolor; por lo general, el Pug no tiene un historial de dolor en relación con el área afectada y tampoco muestra dolor cuando se palpa allí (Fisher et al. 2013: 223; Smiler 2019). A pesar de ello, la enfermedad es traumática para los propietarios ya que su perro está completamente sano mentalmente y consciente igual que antes de la enfermedad pero pierde su capacidad de caminar. Además, debido a la parálisis los Pugs pueden desarrollar incontinencia urinaria y fecal. (En el estudio de Alisauskaite et al., dos de 24 Pugs eran incontinentes (2019: 1377f.) y en el estudio de Driver et al. el 50% de los Pugs eran incontinentes (2019: 1, 3)) (Lea aquí un artículo escrito por la Dra. Kathleen Smiler (2016) sobre la micción de los Pugs con PM).
Colapso de las patas traseras del carlino
Recientemente, se describió una condición no reportada previamente denominada “mielopatía constrictiva” en 11 perros Pug adultos (J Am Vet Med Assoc. 2013;242:223-229). El artículo informaba de una incoordinación y debilidad progresivas de las extremidades traseras resultantes de una constricción de la médula espinal en la unión toracolumbar y asociada a malformaciones de las articulaciones de las vértebras en esta zona. La afección degenerativa suele progresar hasta la paraplejia, con incontinencia urinaria y/o fecal. A pesar del tratamiento quirúrgico, la enfermedad neurológica persistía o progresaba. Esta mielopatía es aparentemente única y supuestamente rara en los perros Pug de raza pura, aunque las pruebas anecdóticas sugieren que las malformaciones vertebrales (hipoplasia y/o aplasia de los procesos articulares caudales) son relativamente comunes en la raza, tal y como apoyan los estudios de imagen. Los autores del estudio publicado plantean la hipótesis de que las anomalías vertebrales pueden representar una condición hereditaria en los carlinos, y que la inestabilidad en la unión toracolumbar asociada a las anomalías conduce a la formación de una banda fibrosa circunferencial que constriñe la médula espinal. Se presenta un caso de un carlino diagnosticado con mielopatía constrictiva a la edad de 6,5 años, y al que se le practicó la eutanasia a los 14 años.
Cura para la debilidad de las patas traseras del carlino
Sin duda, da miedo ver a su perro actuar de forma tan extraña, pero hay medidas que su veterinario puede tomar para ayudar a su perro a recuperarse. En primer lugar, deberá entender qué es la ataxia y cómo puede afectar a su perro.
La ataxia es un término general utilizado para describir la falta de coordinación causada por un problema en el sistema nervioso de su perro. Los perros con ataxia suelen tener una marcha anormal y dificultad para mantener el equilibrio.
Cuando los veterinarios intentan diagnosticar la causa subyacente de la ataxia, a veces resulta útil identificar el tipo específico de ataxia que se produce. La ataxia puede dividirse generalmente en tres categorías:
Ataxia Propioceptiva General. Este tipo de ataxia se produce cuando el sistema nervioso de su perro tiene problemas para determinar dónde se encuentra el cuerpo en el espacio. Suele caracterizarse por el balanceo, los tropiezos, las caídas y el arrastre de una o más extremidades.
Ataxia cerebelosa. Este tipo de ataxia está causado por problemas en el cerebelo, que es la parte del cerebro responsable de coordinar el movimiento. La ataxia cerebelosa suele caracterizarse por un balanceo de la cabeza y movimientos exagerados de las extremidades.
¿Es dolorosa la mielopatía del carlino?
La pug de la Dra. Kathleen Smiler, Lily, se vio afectada en 2005 con una debilidad de las extremidades traseras casi desconocida a la edad de 7 años. Tuvo la suerte de encontrar un diagnóstico y un tratamiento bien informado para Lily. En los últimos 11 años, Kathleen ha aumentado la concienciación y ha desarrollado recursos para que los propietarios de carlinos puedan proporcionar cuidados a largo plazo en casa a sus propios perros discapacitados. La Dra. Smiler se graduó en 1970 en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Michigan. Su experiencia laboral en investigación le da la oportunidad de combinar la práctica de los perros de raza con la ciencia de investigación básica. Ha ocupado cargos en muchas organizaciones médicas veterinarias, y actualmente es la delegada de Michigan en la AVMA. Ella y su marido Joel, también veterinario, tienen tiempo en la jubilación para trabajar en la reducción de la prevalencia de esta condición Pug muy compleja.
Relacionados
Soy Laura y de pequeña teniamos un Carlino en casa Rocky, el me hizo enamorarme de esta raza de perro. Soy una apasionada de los pugs, tengo 3 y como se lo dificil que es cuidar de esta raza por lo delicados que son me propuse crear un blog dedicado a la mejor raza de perros del mundo y poder ayudar a todos los propietarios. Espero que os guste mucho mi blog y si necesatais cualquier cosa no dudeis en escribirme.