¿Qué carlinos sufren displasia de cadera?

Displasiacanina de cadera

Estrategia: Nosotros, como criadores, tenemos una gran responsabilidad para asegurar que nuestros cachorros desarrollen buenas caderas. Tenemos que asegurarnos de que nuestros animales de cría no tengan una constitución demasiado pesada; el carlino debe ser criado hacia un tipo más delgado, ya que son las razas de perros robustos las que principalmente sufren la EH.

También tenemos que asegurarnos de tener perras fértiles en la cría que consigan un número decente de cachorros. (Véase más adelante el apartado “Fertilidad”.) Luego tenemos que tener en cuenta que los cachorros tengan un buen sustrato en el que se “afiancen” tanto cuando gateen como cuando caminen. Cuando los cachorros puedan empezar a salir al exterior, hay que permitirles jugar y moverse, por ejemplo, sobre la hierba y en terrenos ligeramente accidentados. Los criadores también debemos informar a los compradores de cachorros sobre lo que es beneficioso para unas buenas articulaciones de la cadera; no dar a los cachorros demasiada comida, no dejarles subir escaleras el primer mes en su nuevo hogar, no dejarles correr detrás de palos y pelotas, sino dejarles jugar libremente en terrenos accidentados.

En cuanto a la parte genética de las caderas, se puede utilizar el “valor de cría estimado”. Para poder hacerlo se necesita una base de datos con el estado de la EH de varios de los parientes de los perros que se quiere evaluar en términos de idoneidad para la cría. Si no tiene acceso a dicha base de datos, obtendrá mejores resultados si trabaja con los factores ambientales que si lo hace con los resultados de las radiografías.

Perro con displasia de cadera caminando

A los perros les encanta correr y jugar. Si la movilidad de su perro se ve comprometida, toda su calidad de vida puede verse afectada. Una de las causas más comunes de los problemas de movilidad canina es la displasia de cadera. Su perro puede llevar una vida feliz después de un diagnóstico de displasia de cadera, pero es útil saber cuáles son los primeros signos de esta dolencia. Analicemos qué es la displasia de cadera y qué razas corren más riesgo.

  ¿Cómo queda un carlino después de castrarlo?

La displasia de cadera es una enfermedad genética que se transmite de generación en generación y en la que la articulación de la cadera está mal formada. Con el tiempo, esta afección puede verse agravada por factores ambientales, como las lesiones, la edad o el aumento de peso. Si un perro desarrolla displasia de cadera, experimentará dolor en las articulaciones, artritis y pérdida de movilidad. Aunque hay varios tratamientos disponibles para la displasia de cadera, la prevención suele ser la mejor medida, y la detección temprana puede ser crucial.

Usted es quien mejor conoce a su perro, por lo que vigilar a su amigo peludo es una de las mejores formas de detectar los síntomas de la displasia de cadera en una fase temprana. Esté atento a los signos de dolor o rigidez, como una disminución de la amplitud de movimiento o una nueva reticencia o dificultad para levantarse del suelo o subir escaleras.

Qué es la displasia de cadera en los perros

¿Le han diagnosticado displasia de cadera a su perro? No se preocupe, ya que hemos elaborado una guía rápida que explica de forma sencilla qué es esta enfermedad, cuál es su causa y qué puede hacer para ayudar a su perro.

La displasia de cadera en perros es una enfermedad genética en la que las articulaciones de la cadera se desarrollan de forma anormal. Los cachorros nacen con articulaciones de la cadera estructuralmente normales, pero en las primeras semanas de vida los ligamentos que sostienen las articulaciones de la cadera se vuelven laxos. Las articulaciones se vuelven entonces menos estables y pueden realizar ligeros movimientos que no se producirían en un individuo sano.

  ¿Cuántos juguetes debe tener un carlino?

Esta inestabilidad conduce al desarrollo de otros cambios estructurales, como el aplanamiento de la parte “esférica” de la articulación. Esto significa que la bola y la cavidad no encajan como deberían. Por lo tanto, ambos pueden salirse de la alineación correcta e incluso provocar una ligera dislocación.

La mayoría de las mascotas se ven afectadas por la displasia en ambas articulaciones de la cadera y todos los perros desarrollan cierto grado de artrosis en algún momento de su vida. Aunque la displasia de cadera es genética, hay varios genes que pueden provocar esta afección y no todas las mascotas con estos genes desarrollan la enfermedad. Los factores ambientales pueden agravar el problema, pero no pueden causar la enfermedad a menos que exista un gen predisponente.

Problemas de la pata trasera del carlino

Las caderas son articulaciones esféricas que normalmente encajan perfectamente para facilitar el movimiento. La displasia de cadera se produce cuando las articulaciones de la cadera no encajan correctamente y se vuelven inestables. La displasia de cadera provoca dolor, hinchazón, rigidez y, finalmente, artritis.

Los perros con displasia de cadera suelen empezar a mostrar síntomas durante su crecimiento (en torno a los 5-6 meses de edad). La enfermedad tiende a ser peor en los perros de razas medianas y grandes, en los que crecen rápidamente, en los que tienen sobrepeso y en los que hacen demasiado ejercicio cuando son jóvenes.

Algunos perros responden muy bien al tratamiento diario (control del peso, control del ejercicio y alivio del dolor), pero otros no lo hacen y requieren cirugía. Si su perro mejora con el tratamiento, es posible que tenga una vida larga y feliz.

  ¿Cuánto tiempo dura el celo en una carlino?

La única forma de prevenir la displasia de cadera es dejar de criar perros con esta enfermedad. Existen programas de detección para comprobar que su perro tiene caderas sanas antes del apareamiento. Si elige una raza propensa a la displasia de cadera, pregunte al criador sobre las puntuaciones de cadera. Hable siempre con su veterinario antes de elegir un nuevo perro o de criarlo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad