Dosis de acepromazina para perros cuánto tiempo dura
Contenidos
La acepromazina, a veces llamada ace, se prescribe como sedante para los perros que sufren reacciones de ansiedad ante acontecimientos estresantes como tormentas eléctricas, fuegos artificiales o viajes. Los veterinarios también utilizan a veces el As para tratar el mareo. Utilizada en combinación con analgésicos opiáceos, la acepromazina ayuda a los perros a recuperarse de las cirugías y suele utilizarse antes de los procedimientos para que el personal veterinario pueda manipular a los perros más fácilmente sin estresarlos.
La dosis normal prescrita de acepromazina es de 0,25 miligramos a 1 miligramo por libra de peso corporal (0,5 a 2,2 miligramos por kilogramo). Así, por ejemplo, un perro de 40 libras recibiría una dosis mínima de 10 miligramos, un perro de 100 libras 25 miligramos por dosis. La acepromazina se presenta en comprimidos de 10 miligramos y 25 miligramos, divididos en cuartos para facilitar el fraccionamiento.
La dosis mínima efectiva de acepromazina funciona mejor cuando se administra entre 45 minutos y una hora antes del acontecimiento estresante previsto. Este tranquilizante para perros es eficaz entre 20 y 30 minutos después de la ingestión y los efectos sedantes deberían durar varias horas, aunque el fármaco permanece en el organismo del perro hasta tres semanas.
Acepromazina 10 mg para perros
El maleato de acepromazina es un derivado de la fenotiazina que se utiliza como agente neuroléptico en medicina veterinaria. Es un tranquilizante de uso común para perros, gatos y caballos. Las fenotiazinas disminuyen los niveles de dopamina y deprimen algunas partes del sistema activador reticular. La acepromazina se metaboliza en el hígado y se excreta en la orina.
Además de tranquilizar, la acepromazina tiene otros efectos sistémicos importantes, como propiedades anticolinérgicas, antieméticas, antiespasmódicas, antihistamínicas y de bloqueo alfa-adrenérgico. La acepromazina provoca hipotensión debido a la disminución del tono vasomotor. Puede modificar la frecuencia cardíaca y respiratoria y la capacidad de termorregulación, lo que permite una hipo o hipertermia.
La acepromacina puede administrarse por vía intramuscular, intravenosa u oral. No proporciona analgesia y el efecto tranquilizante del fármaco puede ser superado inesperadamente, en particular por la estimulación sensorial. La acepromazina suele ser menos eficaz si se administra después de que el animal esté excitado. Existe una gran variabilidad individual en la respuesta a la acepromazina y, a pesar de ser un medicamento muy utilizado, existen importantes diferencias de especie e incluso de raza en la respuesta a la acepromazina que deben tenerse en cuenta (ver precauciones).
Acepromazina 25mg comprimidos f
La sobredosis accidental e intencionada es posible en cualquiera de estas situaciones. Si el perro accede al medicamento de forma accidental, es probable que se produzca una sobredosis más grave.TopCausas de intoxicación por medicamentos en perrosEstos son algunos de los fármacos más comunes que podrían causar intoxicación en su perro.
Fármacos de quimioterapiaTopDiagnóstico de la intoxicación por fármacos en perrosSi sabe a qué fármaco ha estado expuesto su perro, esto le ayudará considerablemente en el diagnóstico. Lleve consigo el frasco que contiene el medicamento que cree que su perro ha ingerido para que el veterinario pueda comprobar los ingredientes exactos y la dosis. También es muy útil saber la hora exacta en que se produjo la intoxicación. Si no vio a su perro ingerir el fármaco, es importante anotar cuándo se manifestaron los signos, así como la naturaleza y gravedad exactas de los mismos.
El veterinario examinará los signos vitales de su perro, especialmente la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal. A menudo se realizan análisis de sangre para determinar el grado de toxicidad. Los análisis de orina también pueden ayudar a determinarlo. Muchos medicamentos pueden causar insuficiencia renal o hepática, por lo que pueden realizarse pruebas adicionales para determinar la funcionalidad de estos sistemas.SubirTratamiento de la intoxicación por medicamentos en perrosSi no tiene acceso inmediato a un veterinario, llamar a una línea de control de intoxicaciones para perros puede ser un primer tratamiento útil. Describa los detalles al operador, incluido el fármaco que cree que ha ingerido su perro, así como la cantidad y el momento de la intoxicación. En el caso de algunos fármacos, el operador puede aconsejarle que provoque el vómito dándole a su perro peróxido de hidrógeno con leche o mediante un gotero. Siga al pie de la letra las instrucciones que le den y lleve a su perro a un centro de tratamiento de urgencia lo antes posible.
Dosis de acepromazina para gatos
Dado que en el Departamento de Medicina y Cirugía de Pequeños Animales de la Universidad de Hannover se han observado pacientes caninos individuales con anomalías de comportamiento tras la aplicación de LEV, el presente estudio pretende dilucidar la aparición de cambios de comportamiento tras la administración de este FAE. Por lo tanto, se utilizó un cuestionario estandarizado validado para examinar el comportamiento de los pacientes. La hipótesis de este estudio es que el tratamiento con LEV induce cambios de comportamiento o provoca una intensificación de las anomalías de comportamiento preexistentes en perros con crisis epilépticas.
Los miembros de este estudio retrospectivo fueron perros propiedad de clientes del Departamento de Medicina y Cirugía de Pequeños Animales de la Universidad de Hannover que recibieron levetiracetam en los últimos 5 años. Se revisaron las historias clínicas entre enero de 2013 y diciembre de 2018. La adquisición de datos se realizó a través del sistema de gestión de pacientes (“easy vet”, VetZGmbH, Isernhagen, Alemania) utilizando el término de búsqueda “levetiracetam”.
Utilizando este término de búsqueda se encontraron 678 registros. Tras eliminar los duplicados o los registros de perros con múltiples consultas, 223 perros propiedad de clientes fueron elegibles. Tras la revisión de los 223 expedientes de pacientes, 156 pacientes cumplían los criterios de inclusión (Figura 1).
Relacionados
Soy Laura y de pequeña teniamos un Carlino en casa Rocky, el me hizo enamorarme de esta raza de perro. Soy una apasionada de los pugs, tengo 3 y como se lo dificil que es cuidar de esta raza por lo delicados que son me propuse crear un blog dedicado a la mejor raza de perros del mundo y poder ayudar a todos los propietarios. Espero que os guste mucho mi blog y si necesatais cualquier cosa no dudeis en escribirme.
