¿Se puede curar la queratitis pigmentaria?
Contenidos
La córnea está formada por tres capas de células: el epitelio corneal (capa superficial), el estroma corneal (capa media) y el endotelio corneal (capa interna). La función principal de la córnea es retraer la luz. Ayuda a enfocar la entrada de luz en el ojo y sirve de filtro que protege de la luz ultravioleta del sol. La córnea se nutre de las lágrimas y del humor acuoso.
Algunas razas de perros desarrollan queratitis con más frecuencia que otras. Los perros con hocico corto y ojos prominentes (Pug, Boston Terrier y Bulldog) son más susceptibles de desarrollar queratitis.La queratitis en los perros es la inflamación de la córnea. La córnea es la cúpula transparente que cubre la pupila, el iris y la cámara anterior del ojo. La queratitis es una condición dolorosa, que puede afectar a la visión de su perro.Síntomas de la queratitis en los perrosAdemás de la inflamación de la córnea, los síntomas para cada condición son:
TopDiagnóstico de queratitis en perrosSi su perro ha sido seguido previamente por otro veterinario es una buena idea llevar su historial médico cuando visite al oftalmólogo. Durante la consulta, el oftalmólogo veterinario querrá saber cuáles son sus preocupaciones, qué síntomas ha observado y cuándo empezaron. Por favor, informe al médico si su mascota se ha lesionado o ha sufrido un traumatismo en el ojo.
Gotas para queratitis pigmentaria
Como parte de los procedimientos de la PDWRA, fue llevado al veterinario de la casa de acogida para que le hiciera un chequeo de salud. En general estaba sano, pero tenía una visión limitada. Esto llevó a un examen ocular, pero el veterinario no pudo ver dentro de sus ojos debido a una cubierta de pigmentación.
En términos sencillos, una fina película de tejido (pigmentación) estaba creciendo sobre la superficie exterior de los ojos. A medida que la pigmentación avanza, se impide que la luz llegue a las partes del ojo que permiten la visión. Si no se detiene el crecimiento del pigmento (o se elimina) la visión seguirá deteriorándose. Además, había una inflamación causada por la deformación de los párpados inferiores, que hacía que las pestañas rozaran el ojo.
Tras hablar con el oftalmólogo, se decidió que la pigmentación había progresado demasiado como para lograr una mejora significativa con gotas supresoras, y que la cirugía sería la mejor opción para mejorar su visión y su calidad de vida.
La mayor parte de la pigmentación se eliminó con éxito mediante láser. Como resultado, el oftalmólogo era optimista en cuanto a la mejora de la visión de ambos ojos. En efecto, lo que hace la cirugía es como raspar el hielo del parabrisas de un coche (la superficie del ojo) en una mañana helada, pero para mantener el parabrisas limpio se necesitan limpiadores y anticongelante. En el caso de los pacientes con PK, se utilizan gotas postoperatorias para mantener la córnea limpia.
La queratitis pigmentaria es dolorosa
Los carlinos son una raza cada vez más popular debido a su carácter divertido y a su pequeño tamaño. Es habitual que tengan los ojos grandes y prominentes y que, como resultado, sufran una predisposición a la queratitis pigmentaria que puede reducir significativamente la visión, a menudo comenzando en perros jóvenes.
Se cree que la causa es multifactorial, y se cree que el entropión/tricosis es un factor importante debido a la irritación/inflamación crónica de la córnea ventromedial. Otros factores son la fisura macropalpebral, los ojos prominentes y el lagoftalmos, que provocan la exposición y la desecación de la córnea central. La ulceración profunda central y complicada con neovascularización, fibrosis y pigmentación es otro factor importante y, por último, la queratoconjuntivitis sicca (KCS) y/o los trastornos cualitativos de la película lagrimal. En resumen, cualquier factor que contribuya a la inflamación contribuirá a causar queratitis pigmentaria en el carlino.
El manejo es más exitoso si la queratitis pigmentaria es tratada y manejada desde las primeras etapas de su aparición. Es importante eliminar el mayor número posible de factores desencadenantes y debe identificarse y tratarse la queratitis pigmentaria subyacente. Además, muchos carlinos se beneficiarán de la cirugía para reducir la exposición y eliminar el entropión. La CANTOPLASTIA MEDIAL PERMANENTE combinada con la cirugía del ENTROPION es el tratamiento de elección. También reduce la apertura del párpado medial y por lo tanto también la exposición de la córnea, además de mejorar la propagación de la película lagrimal que ayuda a proteger los ojos.
Tratamiento de la queratitis pigmentaria del carlino
La causa de la queratopatía pigmentaria es multifactorial. La irritación de la córnea por la colocación anormal de las pestañas, el entropión medial (párpados enrollados) y la triquiasis del pliegue nasal son comunes. Casi siempre hay una disminución de la producción de lágrimas (“ojo seco”) y/o una evaporación prematura de las mismas. La queratopatía pigmentaria se produce en perros con órbitas poco profundas y parpadeo incompleto, especialmente en el Pug. La irritación crónica puede alterar permanentemente la inmunidad de la córnea, ya que la migración del pigmento suele progresar a zonas de la córnea no irritadas si no se trata el problema.
La pigmentación progresa con frecuencia hasta cubrir la córnea central y la pupila y acaba interfiriendo con la entrada de luz en el ojo. Muchos propietarios no se dan cuenta del problema hasta que el animal se queda sin visión.
El tratamiento se dirige a detener la progresión de la pigmentación y a corregir la causa que la provoca. La cantoplastia de bolsillo medial (reconstrucción quirúrgica del canto medial) se emplea con frecuencia en perros jóvenes con enfermedad grave. La cirugía suele ralentizar la pigmentación, pero rara vez la detiene. La cirugía suele realizarse en perros que tienen muchas posibilidades de quedarse ciegos a lo largo de su vida. Es importante corregir la distiquia, el ojo seco, los pliegues nasales o las enfermedades de la piel (especialmente las alergias o la sarna demodéctica). Eliminar el pigmento directamente mediante queratectomía, crioterapia o escisión con láser es, por desgracia, ineficaz y empeora la enfermedad.
Relacionados
Soy Laura y de pequeña teniamos un Carlino en casa Rocky, el me hizo enamorarme de esta raza de perro. Soy una apasionada de los pugs, tengo 3 y como se lo dificil que es cuidar de esta raza por lo delicados que son me propuse crear un blog dedicado a la mejor raza de perros del mundo y poder ayudar a todos los propietarios. Espero que os guste mucho mi blog y si necesatais cualquier cosa no dudeis en escribirme.
