Primer celo de la hembra pug
Contenidos
El ciclo estral (reproductivo) canino se compone de 4 etapas diferentes. Son el proestro, el estro, el diestro y el anestro. Cada etapa tiene diferentes signos relacionados con el comportamiento, cambios físicos o clínicos, cambios hormonales, cambios fisiológicos y cambios citológicos (frotis vaginal). A continuación se describen de forma general las distintas fases y los cambios asociados a cada una de ellas.
El proestro es la etapa en la que la mayoría de los propietarios empiezan a notar los cambios y cuando decimos que “la perra está en celo”. Esta etapa dura una media de 9 días, pero puede oscilar entre 0 y 27 días. Es cuando los perros machos se sentirán atraídos por la hembra, pero ella no será receptiva. Los niveles de estrógeno alcanzarán su punto máximo y los folículos se desarrollarán. La vulva suele estar hinchada con una secreción teñida de sangre. La citología vaginal mostrará tipos mixtos de células, a menudo con glóbulos rojos.
El celo es la fase en la que la hembra es receptiva al macho. Esta etapa durará una media de 9 días según los signos de comportamiento, pero puede oscilar entre 4 y 24 días. El periodo fértil se produce durante este tiempo. La vulva se agranda, pero se ablanda un poco. Hay una disminución de la sangre en el flujo vulvar. Los niveles de estrógeno disminuyen y los de progesterona comienzan a aumentar. La citología vaginal muestra células epiteliales predominantemente cornificadas (aplanadas).
¿Cuánto sangran los carlinos cuando están en celo?
Si es dueño de una hembra no esterilizada, conocer las señales de que una perra está entrando en celo puede ser muy importante para controlar su ciclo reproductivo. Aprender las etapas del ciclo le permitirá reconocer síntomas como cambios de personalidad, cambios de apetito, y más como indicaciones de que una perra está entrando en celo, en lugar de algo que requiere una visita al veterinario. También podría ayudarle a evitar tener nuevos cachorros en sus manos cuando no los haya planeado y permitirle planificar los cachorros cuando sí los quiera.
Para comprender mejor los numerosos signos de que una perra está entrando en celo, lo mejor es desglosar las distintas fases del ciclo de celo medio de 21 días. Hacerlo puede ayudarle a determinar en qué parte del ciclo se encuentra su perra, y también puede ayudarle a planificar o prevenir una camada. Tenga en cuenta que el ciclo de 21 días es sólo una pauta, y que cada perro es diferente.
Según Veterinary Centers of America, un ciclo de celo puede durar desde siete días hasta dos semanas o más. El ciclo de celo suele producirse dos veces al año, aunque algunas perras pasan más o menos de seis meses entre ciclos. Dado que los ciclos de celo sólo se producen durante un breve periodo de tiempo, aproximadamente dos veces al año, se denominan “temporadas”, que es la base de la frase de que un perro está “entrando en temporada”.
Ciclo de celo de la hembra Pug
Aunque el periodo de celo es un proceso totalmente natural para las perras, la irritación por las manchas en la alfombra nueva, el miedo a un embarazo no deseado o el comportamiento extraño de su mascota pueden hacer que muchos propietarios de perros se preocupen. Descubra aquí todo lo que necesita saber sobre el periodo de celo de su perra y cómo pueden superarlo ambos sin ningún tipo de estrés.
Muchos propietarios de perros consideran que el periodo de celo de su perra es como correr el riesgo. Se atrincheran en casa, evitan los paseos largos por el parque, donde muchos perros machos “acechan”, y cubren las camas y los muebles tapizados con sábanas viejas en un estado de pánico para evitar las feas manchas. Al fin y al cabo, los muebles son caros y la mayoría de los propietarios de perros domésticos probablemente puedan prescindir de un embarazo. Pero relájese: con unos cuantos consejos y trucos, podrá superar esta fase sin problemas y no tendrá que temer una descendencia no deseada. Como ocurre a menudo, cuanto mejor informado esté sobre el funcionamiento del periodo de celo y los cambios que provocará en su perra, menos problemas tendrá esta época.
Pug en celo qué hacer
Desde los seis meses de edad hasta el resto de su vida, una perra experimentará el celo aproximadamente cada seis meses. Este es el periodo de tiempo en el que está receptiva al apareamiento. Los cambios hormonales provocarán diferencias pronunciadas en su perra que indicarán que está en celo, como una vulva hinchada, sangrado, micción más frecuente y mayor nerviosismo o estado de alerta. También se presentará a los perros macho levantando la grupa y manteniendo la cola a un lado.
Las perras pueden entrar en celo a partir de los cuatro meses en las razas pequeñas, pero la media es de unos seis meses. Algunas razas gigantes pueden no entrar en celo hasta los 18-24 meses. Se recomienda encarecidamente no criar a las perras jóvenes durante su primer y segundo ciclo. Sus óvulos aún no están maduros y la perra no ha alcanzado la plena madurez. Si está pensando en criar a su perra, su veterinario podrá indicarle cuándo la perra está lo suficientemente madura para ser criada.
El celo suele durar entre 2 y 4 semanas. Al principio del ciclo, una perra puede no ser receptiva a los machos, aunque algunas son receptivas durante todo el ciclo. Puede ser más corto o más largo y usted sabrá que el ciclo ha terminado cuando toda su vulva vuelva a su tamaño normal y no haya más sangrado o descarga. Hay una ventana relativamente pequeña en la que tu perra es más fértil durante el ciclo de celo; puede comenzar unos nueve o diez días después de que entre en celo y dura unos cinco días. Sin embargo, puede quedarse embarazada hasta el final del ciclo.
Relacionados
Soy Laura y de pequeña teniamos un Carlino en casa Rocky, el me hizo enamorarme de esta raza de perro. Soy una apasionada de los pugs, tengo 3 y como se lo dificil que es cuidar de esta raza por lo delicados que son me propuse crear un blog dedicado a la mejor raza de perros del mundo y poder ayudar a todos los propietarios. Espero que os guste mucho mi blog y si necesatais cualquier cosa no dudeis en escribirme.
