Adopción de un superviviente del moquillo
Contenidos
Una vez que la enfermedad ha afectado al sistema neurológico, es aún más difícil de tratar. Su veterinario puede administrar medicamentos para ayudar a controlar las convulsiones. Es posible que los perros se recuperen una vez que han entrado en esta fase del moquillo, pero suele haber efectos a largo plazo.
Una vez que su veterinario decida que su perro está lo suficientemente estable como para irse a casa, es importante que vigile el apetito de su perro y la cantidad que bebe y que siga administrando todos los medicamentos. Mantenga a su mascota en un entorno limpio y cálido para evitar una recaída.
La recuperación depende de la respuesta inmunitaria de su perro. Los perros con sistemas inmunitarios más débiles pueden no sobrevivir a las primeras fases respiratorias. Los perros más fuertes pueden parecer recuperarse tras el inicio, pero desarrollar signos neurológicos graves.
Un perro recuperado puede seguir propagando el virus durante 2 o 3 meses. Es importante tener esto en cuenta cuando se lleve a una mascota recuperada a un lugar donde haya otros perros. Si ha habido un perro con moquillo en la casa, hay que esperar 2-3 meses antes de introducir otro perro en la casa.
Enfermedad de las almohadillas duras
El virus del moquillo canino (VDC) fue en su día una causa común de muerte de perros y otros animales. Los gatos, hurones y mapaches también son bastante susceptibles de contraer este virus, pero los perros se consideran el huésped “reservorio”. Esto significa que el CDV prefiere pasar el rato en los perros, y éstos sirven de fuente de infección.
Sin embargo, gracias a una vacuna muy eficaz y fácilmente disponible, el moquillo se ha vuelto bastante raro en los caninos de compañía. Aun así, el CDV no está erradicado, por lo que es importante reconocer los signos y síntomas de este virus. Esto es especialmente cierto si se trata de cachorros en refugios o centros de acogida, perros “criados en el patio trasero” o perros que han sido importados de otros países.
Actualmente, el lugar más probable en el que se encuentra el CDV es en los cachorros rescatados en los refugios. Estos cachorros suelen tener múltiples problemas de salud y un sistema inmunitario deprimido, lo que les hace más susceptibles de enfermar. Muchos de estos cachorros tienen parásitos gastrointestinales (GI) como ascárides y anquilostomas, y parásitos externos como pulgas, garrapatas y ácaros. Como insulto final, muchos han recibido una nutrición deficiente antes del rescate.
Virus del moquillo canino
Los cachorros y los perros se infectan con mayor frecuencia por la exposición al virus en el aire (a través de estornudos o tos) de un perro o animal salvaje infectado. El virus también puede transmitirse a través de los cuencos de comida y agua y el equipo compartido. Los perros infectados pueden excretar el virus durante meses, y las perras pueden transmitirlo a sus cachorros a través de la placenta.
Como el moquillo canino también afecta a las poblaciones de animales salvajes, el contacto entre éstos y los perros domésticos puede facilitar la propagación del virus. Los brotes de moquillo canino en las poblaciones locales de mapaches pueden indicar un mayor riesgo para los perros domésticos de la zona.
Al principio, los perros infectados presentan una secreción acuosa o con pus en los ojos. A continuación, presentan fiebre, secreción nasal, tos, letargo, disminución del apetito y vómitos. A medida que el virus ataca el sistema nervioso, los perros infectados desarrollan un comportamiento en círculos, inclinación de la cabeza, espasmos musculares, convulsiones con movimientos de masticación de la mandíbula y salivación (“ataques de chicle”), convulsiones y parálisis parcial o completa. El virus también puede provocar el engrosamiento y endurecimiento de las almohadillas de las patas, lo que da lugar a su apodo de “enfermedad de las almohadillas duras”.
Mascotas webmd
El moquillo es un virus grave que afecta al funcionamiento de los órganos del perro, como el sistema inmunitario, el estómago, el cerebro y los pulmones. La enfermedad es muy contagiosa y se propaga en el aire y a través de fluidos como la saliva y la orina.
No se conoce la causa del moquillo y es más frecuente en perros de menos de un año, que aún no tienen el sistema inmunitario completamente desarrollado. Está causado por el mismo virus que causa el sarampión, un microorganismo conocido como morbillivirus.
El moquillo canino puede transmitirse por la inhalación del virus de un perro o del entorno (como un parque o la calle), o por el contacto con perros infectados y no vacunados, donde el virus se transmite a través de fluidos corporales como la secreción nasal o las heces infectadas.
Los perros infectados suelen mostrar síntomas de la enfermedad entre una y dos semanas después de entrar en contacto con el virus. Si no se trata, el virus puede progresar hasta fases más graves de la infección. Los signos iniciales del moquillo en los perros son:
Las fases iniciales de la enfermedad suelen pasar desapercibidas, sobre todo si su perro ha sido vacunado anteriormente, pero no ha recibido los refuerzos anuales. A medida que el moquillo avanza, los síntomas pueden ser:
Relacionados
Soy Laura y de pequeña teniamos un Carlino en casa Rocky, el me hizo enamorarme de esta raza de perro. Soy una apasionada de los pugs, tengo 3 y como se lo dificil que es cuidar de esta raza por lo delicados que son me propuse crear un blog dedicado a la mejor raza de perros del mundo y poder ayudar a todos los propietarios. Espero que os guste mucho mi blog y si necesatais cualquier cosa no dudeis en escribirme.
