¿Qué pasa si me embarazo en la cuarentena después de una cesárea?

PARTO EMOCIONAL (ASPIRACIÓN AL VACÍO

La variante delta del SRAS-CoV-2 es aún más contagiosa que las cepas anteriores del virus, lo que hace más probable que una persona contraiga el virus y enferme si se expone a él. Al ser tan contagiosa, la variante delta está circulando a altas tasas en la comunidad, y el riesgo de estar expuesto sigue aumentando. Todavía no está claro si la variante delta causa una enfermedad más grave que las cepas anteriores del virus, pero se necesita más investigación. También es posible que, a medida que el virus siga propagándose y mutando, evolucionen cepas como la variante mu u otras nuevas que sean más o menos contagiosas o causen una enfermedad más o menos grave.

Si ha recibido una de las vacunas de ARNm, debe hablar con su médico para saber si puede recibir una tercera dosis o una dosis de refuerzo de la vacuna y, en caso afirmativo, cuándo debe programar su inyección.

Aunque no experimente ningún síntoma, o sólo uno leve, autocontamine durante 10 días después de haber dado positivo. Si hay otros miembros de la familia en casa, intente aislarse para reducir las posibilidades de contagio.

ESTOY EMBARAZADA Y EN CUARENTENA | MI HISTORIA

La Casa Blanca ha anunciado que se exigirán vacunas a los viajeros internacionales que entren en Estados Unidos, con fecha efectiva del 8 de noviembre de 2021. A efectos de entrada en Estados Unidos, las vacunas aceptadas serán las aprobadas o autorizadas por la FDA y las de la Lista de Uso de Emergencia de la OMS. Más información disponible aquí.

  ¿Cómo saber qué raza es mi carlino online?

Hable con su proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de que su recién nacido permanezca en la misma habitación que usted. El hecho de que el recién nacido permanezca en la habitación con usted tiene la ventaja de que facilita la lactancia materna y ayuda a establecer el vínculo entre los padres y el recién nacido.

LA HISTORIA DEL NACIMIENTO DE ALESSI

En el momento de escribir estas líneas, a nivel internacional no hay indicios que sugieran que las mujeres embarazadas corran más riesgo de contraer el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que la población general. Se espera que la gran mayoría de las mujeres embarazadas sólo presenten síntomas leves o moderados, similares a los de un resfriado o una gripe. Los síntomas más graves, como la infección pulmonar, parecen ser más frecuentes en personas mayores, personas con un sistema inmunitario debilitado o enfermedades de larga duración. Si alguien tiene una enfermedad cardíaca o pulmonar ya existente antes del embarazo, es más probable que se produzcan complicaciones por la infección respiratoria que por el coronavirus.

Dado que se trata de un virus muy nuevo, apenas estamos empezando a conocerlo. No hay indicios de que haya un mayor riesgo de aborto espontáneo. Tampoco hay indicios de que el virus pueda transmitirse al bebé durante el embarazo (lo que se conoce como transmisión vertical). Por ello, se considera poco probable que el virus provoque anomalías en el feto. Hasta ahora, sólo se ha informado de 20 embarazos a nivel internacional, todos ellos ocurridos en China. Ningún recién nacido se infectó en ningún caso. No se han notificado anomalías en la madre ni en el niño.

  ¿Cuánto tiempo se debe tomar el polen?

¿Puede una madre COVID-19 positiva transmitir a un recién nacido?

Aunque ha habido algunos casos en el extranjero en los que el virus ha pasado de la madre al bebé, se entiende que el riesgo de transmisión es bajo. Es importante señalar que las investigaciones muestran que en casi todos los casos, los bebés con el virus se han recuperado muy bien.

Las vacunas de Pfizer y Moderna son seguras y eficaces en cualquier etapa del embarazo, o si se está amamantando o se planea quedar embarazada. Pfizer y Moderna son también las marcas preferidas para las dosis de refuerzo para todas las personas, incluso en el embarazo.

Además de reducir el riesgo de enfermedad grave y de parto prematuro, la vacunación también puede proporcionar una protección indirecta a los bebés mediante la transferencia de anticuerpos a través de la placenta (durante el embarazo) o de la leche materna (durante la lactancia).

Al igual que con cualquier enfermedad, incluso si se siente bien o sólo ligeramente enfermo, es importante vigilar sus síntomas y entender cuándo puede necesitar ayuda. Lee sobre los síntomas a los que debes prestar atención y cuándo debes pedir ayuda.

Si utilizas leche de fórmula para bebés, debe ser una fórmula adecuada para bebés desde el nacimiento hasta los 12 meses y debes prestar mucha atención a las instrucciones de preparación. La limpieza y esterilización de todo el equipo es muy importante cuando se extrae o utiliza la leche de fórmula.

  ¿Qué le puedo dar de comer a un pug carlino?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad