Problemas de espalda del carlino
Contenidos
Las vértebras son los huesos unidos que forman la columna vertebral del perro. Una de las funciones de la columna vertebral es proteger la delicada médula espinal, que es el tejido nervioso que une el cerebro con los nervios periféricos que suministran control y sensación a todas las partes más lejanas del cuerpo. La médula espinal recorre un tubo óseo formado por las vértebras. Las vértebras normales son simétricas y generalmente tienen forma de ladrillo o cilíndrica.
Una hemivértebra es una vértebra que se ha desarrollado de forma anormal, de modo que en lugar de tener una forma cilíndrica, adopta una forma de cuña anormal que no se alinea correctamente con la vértebra contigua. Esto puede provocar inestabilidad y deformidad de la columna vertebral, lo que a su vez puede hacer que la médula espinal o los nervios que surgen de ella queden aplastados y dañados.
Los signos que se observan con las hemivértebras son el resultado de la deformación de la columna vertebral y el daño a la médula espinal. Pueden incluir dolor, bamboleo (ataxia) en las patas traseras y, si los signos empeoran, pueden incluir la pérdida de la función de las patas traseras y la incontinencia (incapacidad para controlar la orina o las heces). NB. El dolor crónico (como el de la ciática en los humanos) no siempre se manifiesta con llantos o aullidos en los perros.
Cuánto viven los perros con escoliosis
TopCausas de los defectos congénitos espinales y vertebrales en los perrosLas malformaciones espinales y vertebrales suelen ser hereditarias. El modo de herencia sólo se conoce en algunos casos. Los pastores alemanes heredan la hemivértebra como un rasgo autosómico recesivo. En los Weimaraners, la mielodisplasia parece ser codominante; los perros con el gen de un solo progenitor presentan síntomas leves, mientras que los cachorros con dos genes defectuosos no suelen sobrevivir. En muchos casos, pueden estar implicados varios genes, así como otros factores como la deficiencia nutricional en el útero. No se recomienda la cría de perros con cualquier forma de defecto congénito de la columna vertebral, incluso si su perro no muestra síntomas. Esto puede ayudar a reducir la incidencia en la raza.TopDiagnóstico de los defectos congénitos de la columna vertebral y las vértebras en los perrosSe necesita una radiografía para diagnosticar cualquier malformación vertebral. Si su perro no muestra síntomas, el veterinario puede observar la anomalía en una radiografía con otro propósito. Los perros con una espalda inusualmente inclinada o arqueada deben ser evaluados por un veterinario, especialmente si el problema causa debilidad o dificultad para controlar los movimientos. Otros síntomas, como la parálisis o el dolor, pueden ayudar al veterinario a localizar la anomalía.
Tratamiento de la escoliosis canina
Algunos perros braquicéfalos, en concreto los que tienen la cola enroscada, muy corta o ausente, tienen un mayor riesgo de que las vértebras tengan una forma anormal y no se alineen correctamente, lo que puede provocar una deformación de la columna vertebral, incluida la curvatura y la torsión (cifosis y/o escoliosis). Esto puede conducir a la inestabilidad de la columna vertebral, que en algunos perros lleva a que la médula espinal o los nervios que surgen de ella queden aplastados y dañados.
La forma anormal de las vértebras puede deberse a la selección de colas de tornillo en algunas razas braquicéfalas. Las colas curvadas o enroscadas en estas razas son el resultado de vértebras de forma anormal en la región de la cola de la columna vertebral, y estas razas tienen genes que tienden a causar la formación de vértebras de forma anormal en otras partes de la columna vertebral, así como en la cola.
En algunos perros, los signos pueden progresar con el tiempo y pueden llevar a la parálisis de las patas traseras y a la incontinencia (incapacidad de controlar la orina o las heces). Otros perros pueden no mostrar ninguna progresión y pueden vivir con signos relativamente estables una vez que han dejado de crecer.
Antiguo carlino con columna vertebral curvada
Recientemente, se describió una condición no reportada previamente denominada “mielopatía constrictiva” en 11 perros Pug adultos (J Am Vet Med Assoc. 2013;242:223-229). El artículo informaba de una incoordinación y debilidad progresiva de las extremidades traseras resultante de una constricción de la médula espinal en la unión toracolumbar y asociada a malformaciones de las articulaciones de las vértebras en esta zona. La afección degenerativa suele progresar hasta la paraplejia, con incontinencia urinaria y/o fecal. A pesar del tratamiento quirúrgico, la enfermedad neurológica persistía o progresaba. Esta mielopatía es aparentemente única y supuestamente rara en los perros Pug de raza pura, aunque las pruebas anecdóticas sugieren que las malformaciones vertebrales (hipoplasia y/o aplasia de los procesos articulares caudales) son relativamente comunes en la raza, tal y como apoyan los estudios de imagen. Los autores del estudio publicado plantean la hipótesis de que las anomalías vertebrales pueden representar una condición hereditaria en los carlinos, y que la inestabilidad en la unión toracolumbar asociada a las anomalías conduce a la formación de una banda fibrosa circunferencial que constriñe la médula espinal. Se presenta un caso de un carlino diagnosticado con mielopatía constrictiva a la edad de 6,5 años, y al que se le practicó la eutanasia a los 14 años.
Relacionados
Soy Laura y de pequeña teniamos un Carlino en casa Rocky, el me hizo enamorarme de esta raza de perro. Soy una apasionada de los pugs, tengo 3 y como se lo dificil que es cuidar de esta raza por lo delicados que son me propuse crear un blog dedicado a la mejor raza de perros del mundo y poder ayudar a todos los propietarios. Espero que os guste mucho mi blog y si necesatais cualquier cosa no dudeis en escribirme.